Vamos, todas vimos el packaging del nuevo rimel de Avon y quedamos boquiabiertas. Se ve ultra moderno y ese color tan monono... y muchas nos vimos tentadas.
Conozco muchas que compraron en la primera campaña que apareció y, una vez que ya lo había encargado yo en la segunda, me pincharon el globo diciendo que aplicaba mucho producto, secaba muy lento, se pegoteaban todas las pestañas, etc. Temía haber tirado $120 a la basura, pero ya estaba echo. Así que cuando llegó, igual chochísima con el packaging (como la tienen clara con el marketing), vine a casa medio resignada a que iba a ser un fracaso, me lo probé y... OH! SE HABÍAN EQUIVOCADO!
Llevo un par de semanas usándolo, no tengo ninguna, ninguna queja (excepto que un día me puse muchas capas, estornudé mientras me pintaba y quedé como un panda). Las pestañas me quedan separaditas, el pincel me permite aplicar desde la base de las pestañas y quedan más largas y naturales... yo chochísima lo uso para ir a la facu, a trabajar, cuando no quiero tener un look muy artificial.
Yo sinceramente lo recomiendo, ¡me encanta! Pero no sean tontas, si le aplican 200 capas de rimel va a quedar espantoso, como cualquier rimel común y corriente, y no van a tener pestañas sino patas de araña. Y si se lo van a aplicar bien desde abajo, ojo con el pulso que nos podemos dejar el párpado a motitas. Tampoco hagan el saca y mete del pincel porque además de secar el producto sí van a terminar con dos kilos en el pincel... Sentido común.
Sí les parece que al principio sale mucho, descarguen en una servilleta. Algunos envases (al mío no le pasa, pero al de una amiga sí) tienen esa tendencia, pero basta con descargar un poquito, el pincel hace maravillas y es bastante cómodo para llegar a las pestañas de los extremos.
The Beauty Buyer
Una shopaholic reseñando productos que podés encontrar en el mercado argentino, algunos nuevos y otros no tanto.
viernes, 20 de febrero de 2015
Es hora del quitaesmaltes...+ mi organizador de esmaltes
Amo, de verdad amo pintarme las uñas, y más cuando es de colores fuertes o raros... pero quitarse esos colores es un tedio. A todas nos pasa que cuando vamos a pintarnos de negro o rojo lo pensamos dos veces, sabemos que cuando lo saquemos va a ser un enchastre total. He aquí las opciones de quitaesmaltes que he conocido hasta hoy, sus pros y contras:
1. El clásico quitaesmalte líquido. Es de las tres opciones que voy a contar la que menos me gusta, pero sin dudas la que más usé y de la cual no pienso prescindir. Primero vamos con los pros:
- Quita esmaltes con glitters. Yo amo estos esmaltes y tengo algunos que de verdad cuestan mucho sacarlos y no me queda otra que usar el viejo truco del algodón embebido en quitaesmalte y un poco de aluminio.
- Es muy rendidor. No creo haber comprado más de dos tachitos al mes, y tampoco me compro el súper gigante.
- Es económico. En las farmacias la marca que uso yo (Cutex Hipoalergénico) está al rededor de $20 el frasco de 100ml.
- Facil de conseguir. Lo encontrás hasta en el chino de la vuelta, no es un artículo de lujo inconseguible.
- Hay variedad de fórmulas. Tenés hipoalergénico, fortalecedores, con vitaminas, con aloe vera. Con y sin acetona (lo ideal es sin acetona, pero cada quien sabrá que hace de sus uñas)
Y ahora van los contas:
- Olor fuerte. Por más que no tengan acetona huelen horrible, o al menos muy fuerte. En mi caso, si lo uso tengo que estar sola porque el resto de mi famila no lo soporta.
- Sensación de resequedad. Al menos a mí no me gusta la sensasión que me queda cuando termino de limpiarme las unas con ésto, siento que es muy ácido o algo por el estilo.
- Sólo para usar en casa. Además de la razón del olor no es muy recomendable transportarlo, si se abre en la cartera chau, desastre total. Además de que tendrías que llevar algodón, sacarlo, embeberlo y empezar la faena... mmm.. no resulta ideal para hacerlo en el tren sarmiento.
- Enchastreee... Las primeras dos uñas salen geniales, pero después el líquido sucio se mete debajo de las uñas, mancha la piel, un horror.
Igualmente, nunca lo descartaría, siempre te salva de una emergencia y la función con más o menos comodidad la cumple.
2. Toallitas quitaesmalte: Amé cuando las encontré hace unos años, eran dentro de todo muy baratas y fáciles de usar.
Vamos con los pros:
- Huelen riquísimo. Las he probado de coco, frutilla, chicle, frutas tropicales, melón, todos olores riquísimos y los puedo usar cuando estoy con mi familia sin que me linchen.
- Transportables. Las podés llevar en la cartera sin riesgo a que manchen nada, y son geniales para usar en cualquier lado. No es que una quiera pintarse las uñas en cualquier lado, pero cuando tenés un largo viaje en tren está bien usar ese tiempo muerto en otras cosas.
- Precio accesible. Las hay baratísimas ($3 en los chinos del Once) y no tan baratas, pero no podrían ser calificadas como caras. Las que yo uso (Thelma y Louis) están saliendo $29, también las hay más caras, igual que el producto anterior.
- Sensación de humectación. Conozco gente a la que no le gusta éste aspecto, dicen que se siente grasoso, pero yo siento como que me humecta la uña en vez de secarla. No creo que sea real, pero se siente bien.
- Menos desastre. Con ésta opción no nos vamos a enchastrar con el color que queremos sacar, y si eso pasa es porque necesitás otra toallita porque está muy cargada de esmalte viejo, sacás una nueva del paquete y listo.
Sigamos con los contras.
-Duración. Comparativamente es el método menos rendidor. Trae 30 toallitas y suelo usar una para cada mano para poder sacar bien y prolijamente el esmalte, así que me estaría durando cerca de 15 usos y en tiempo (me pinto una o dos veces por semana, depende si tengo algún evento o usé un esmalte especialmente malo) me estaría durando un mes y medio.
- Se secan. Si sos medio manitos de manteca (como yo) y no cerrás bien la tapa se secan y dejan de servir. Así que hay que tener cuidado.
- No quitan glitters. Si el glitter es ese pequeño tipo gibré lo saca, pero el que es tipo escarcha o los palitos olvidate, vas a tener que usar otro método.
- No son tan fáciles de conseguir. Vas a tener que ir a una farmacia (ahí venden unas más caras, la última vez las vi a $40), a un Todo Moda (ahí compro yo) o algún local donde vendan esmaltes y esas cosas. No lo vas a encontrar en el súper o el almacén como el líquido.
3. Por último, mi más reciente "descubrimiento", el quitaesmalte express. Muchas ya lo habrán visto, es un frasco con una esponja donde metemos el dedo, lo hacemos girar et voilá, dedo limpio.
Pros:
- Practiquísimo. En un dos por tres tenés las uñas totalmente limpias.
- Huele bien. No huele tan bien como las toallitas pero está bien. El mío (BeautiCool) tiene olor a frutos rojos, lo que en la realidad es jarabe de frutilla para niños, queda en los dedos luego de usarlo y no es que vas a fraganciar toda la casa como con el quitaesmalte líquido. No me emociona, pero lo más importante es que no me disgusta, y una vez más a mi familia no le molesta el aroma.
- Transportable. Si lo cerrás bien lo metés a la cartera y listo. Es pequeño y tiene un buen cierre a rosca, así que es poco probable que pierda, además hay poco líquido suelto, casi todo está en la esponja.
- Es rendidor. Yo llevo 1 mes y medio con mi tachito y está funciona como el primer día. La empleada de la farmacia donde lo compré me dijo que duraba 3 meses, no lo comprobé pero parece factible hasta hoy.
- No ensucia. Ese desastre que teníamos con el líquido de las uñas, las cutículas y todo manchado no lo vas a tener. Todo el dedo sale limpio, como si no lo hubieses pintado.
Terminemos con ésto, los contras:
- No es fácil de conseguir. De casualidad lo encontré en una farmacia, pero no todas lo tienen.
- No es tan barato. No voy a decir que es caro, porque si dura esos tres meses la relación costo-beneficio lo valdría, pero no es tan barato como los otros dos. Mi frasquito me salió $40 y sé que los hay más caros.
- Sensación de resequedad. Igual que con el primer método.
- No quita glitters. Es más, si lo intentás vas a terminar rompiendo la esponja que tiene adentro (como yo) y no vas a lograr más nada. Lo gracioso es que el esmalte se va y sólo quedan pegados los brillos.
Ahora sí... mi súper organizador de esmaltes (?)
Básicamente usé una valija decorativa que compré hace varios años para un mueble que tenía un estante vacío, y que me combinó tan bien que parece un cajón del mueble... Dentro de la valija puse un maple de huevos, ni siquiera lo pinté, y fui poniendo los frasquitos donde iban los huevos, en el espacio que quedó puse el secador de uñas, los palitos de naranjo, piedras, fibrones, quitaesmaltes, etc. Pronto agregaré un segundo piso... ya saben, por mi adicción a comprar esmaltes.
![]() |
Quitaesmalte Cutex Hipoalergénico con mucho, mucho, uso. |
- Quita esmaltes con glitters. Yo amo estos esmaltes y tengo algunos que de verdad cuestan mucho sacarlos y no me queda otra que usar el viejo truco del algodón embebido en quitaesmalte y un poco de aluminio.
- Es muy rendidor. No creo haber comprado más de dos tachitos al mes, y tampoco me compro el súper gigante.
- Es económico. En las farmacias la marca que uso yo (Cutex Hipoalergénico) está al rededor de $20 el frasco de 100ml.
- Facil de conseguir. Lo encontrás hasta en el chino de la vuelta, no es un artículo de lujo inconseguible.
- Hay variedad de fórmulas. Tenés hipoalergénico, fortalecedores, con vitaminas, con aloe vera. Con y sin acetona (lo ideal es sin acetona, pero cada quien sabrá que hace de sus uñas)
Y ahora van los contas:
- Olor fuerte. Por más que no tengan acetona huelen horrible, o al menos muy fuerte. En mi caso, si lo uso tengo que estar sola porque el resto de mi famila no lo soporta.
- Sensación de resequedad. Al menos a mí no me gusta la sensasión que me queda cuando termino de limpiarme las unas con ésto, siento que es muy ácido o algo por el estilo.
- Sólo para usar en casa. Además de la razón del olor no es muy recomendable transportarlo, si se abre en la cartera chau, desastre total. Además de que tendrías que llevar algodón, sacarlo, embeberlo y empezar la faena... mmm.. no resulta ideal para hacerlo en el tren sarmiento.
- Enchastreee... Las primeras dos uñas salen geniales, pero después el líquido sucio se mete debajo de las uñas, mancha la piel, un horror.
Igualmente, nunca lo descartaría, siempre te salva de una emergencia y la función con más o menos comodidad la cumple.
![]() |
Toallitas Quitaesmalte Thelma & Louise, aroma frutas tropicales y frutilla. |
Vamos con los pros:
- Huelen riquísimo. Las he probado de coco, frutilla, chicle, frutas tropicales, melón, todos olores riquísimos y los puedo usar cuando estoy con mi familia sin que me linchen.
- Transportables. Las podés llevar en la cartera sin riesgo a que manchen nada, y son geniales para usar en cualquier lado. No es que una quiera pintarse las uñas en cualquier lado, pero cuando tenés un largo viaje en tren está bien usar ese tiempo muerto en otras cosas.
- Precio accesible. Las hay baratísimas ($3 en los chinos del Once) y no tan baratas, pero no podrían ser calificadas como caras. Las que yo uso (Thelma y Louis) están saliendo $29, también las hay más caras, igual que el producto anterior.
- Sensación de humectación. Conozco gente a la que no le gusta éste aspecto, dicen que se siente grasoso, pero yo siento como que me humecta la uña en vez de secarla. No creo que sea real, pero se siente bien.
- Menos desastre. Con ésta opción no nos vamos a enchastrar con el color que queremos sacar, y si eso pasa es porque necesitás otra toallita porque está muy cargada de esmalte viejo, sacás una nueva del paquete y listo.
Sigamos con los contras.
-Duración. Comparativamente es el método menos rendidor. Trae 30 toallitas y suelo usar una para cada mano para poder sacar bien y prolijamente el esmalte, así que me estaría durando cerca de 15 usos y en tiempo (me pinto una o dos veces por semana, depende si tengo algún evento o usé un esmalte especialmente malo) me estaría durando un mes y medio.
- Se secan. Si sos medio manitos de manteca (como yo) y no cerrás bien la tapa se secan y dejan de servir. Así que hay que tener cuidado.
- No quitan glitters. Si el glitter es ese pequeño tipo gibré lo saca, pero el que es tipo escarcha o los palitos olvidate, vas a tener que usar otro método.
- No son tan fáciles de conseguir. Vas a tener que ir a una farmacia (ahí venden unas más caras, la última vez las vi a $40), a un Todo Moda (ahí compro yo) o algún local donde vendan esmaltes y esas cosas. No lo vas a encontrar en el súper o el almacén como el líquido.
![]() |
Quitaesmalte Express BeautiCOOL, aroma a frutos rojos |
Pros:
- Practiquísimo. En un dos por tres tenés las uñas totalmente limpias.
- Huele bien. No huele tan bien como las toallitas pero está bien. El mío (BeautiCool) tiene olor a frutos rojos, lo que en la realidad es jarabe de frutilla para niños, queda en los dedos luego de usarlo y no es que vas a fraganciar toda la casa como con el quitaesmalte líquido. No me emociona, pero lo más importante es que no me disgusta, y una vez más a mi familia no le molesta el aroma.
- Transportable. Si lo cerrás bien lo metés a la cartera y listo. Es pequeño y tiene un buen cierre a rosca, así que es poco probable que pierda, además hay poco líquido suelto, casi todo está en la esponja.
- Es rendidor. Yo llevo 1 mes y medio con mi tachito y está funciona como el primer día. La empleada de la farmacia donde lo compré me dijo que duraba 3 meses, no lo comprobé pero parece factible hasta hoy.
- No ensucia. Ese desastre que teníamos con el líquido de las uñas, las cutículas y todo manchado no lo vas a tener. Todo el dedo sale limpio, como si no lo hubieses pintado.
Terminemos con ésto, los contras:
- No es fácil de conseguir. De casualidad lo encontré en una farmacia, pero no todas lo tienen.
- No es tan barato. No voy a decir que es caro, porque si dura esos tres meses la relación costo-beneficio lo valdría, pero no es tan barato como los otros dos. Mi frasquito me salió $40 y sé que los hay más caros.
- Sensación de resequedad. Igual que con el primer método.
- No quita glitters. Es más, si lo intentás vas a terminar rompiendo la esponja que tiene adentro (como yo) y no vas a lograr más nada. Lo gracioso es que el esmalte se va y sólo quedan pegados los brillos.
Ahora sí... mi súper organizador de esmaltes (?)
Básicamente usé una valija decorativa que compré hace varios años para un mueble que tenía un estante vacío, y que me combinó tan bien que parece un cajón del mueble... Dentro de la valija puse un maple de huevos, ni siquiera lo pinté, y fui poniendo los frasquitos donde iban los huevos, en el espacio que quedó puse el secador de uñas, los palitos de naranjo, piedras, fibrones, quitaesmaltes, etc. Pronto agregaré un segundo piso... ya saben, por mi adicción a comprar esmaltes.
![]() |
Organizador de Esmaltes DIY |
![]() |
Mi mesa de luz |
Etiquetas:
Avon,
BeautiCOOL,
Cutex,
deco,
esmalte,
glitter,
manicure,
manos,
organizador,
quitaesmalte,
reseña,
Thelma & Louise,
uñas
martes, 29 de julio de 2014
Mi experiencia con el nuevo Antiall (Agua)
Antiall es una marca muy vieja, mi mamá la usaba cuando era joven y mi primer baño de crema fue de esa marca, así que cada vez que la veo en el anaquel del super la compro. Suele resultarme bastante bien y su precio es muy muy bueno!!!
Desde hace varios meses estuve usando un shampoo bastante caro (ese que dice ser profesional) y me resultó bastante bien con el frizz pero sólo eso y al cabo de un tiempo me empezó a hacer caspa, un espanto. Visto y considerando que esta vez me sobró mucho mes después del sueldo no me podía permitir este shampoo y su respectivo acondicionador... así que vi Antiall medio escondido al lado de los cepillos, y me dije: bueno, qué pierdo usándolo hasta que cobre? Así que me compré el shampoo y el tratamiento capilar de la línea Agua.
Hoy lo usé, al principio cuando me lavaba el pelo con el shampoo me dije: Esto es detergente!Muy fuerte!. Enjuagué y retiré el exceso de agua para ponerme el tratamiento. Esperé el tiempo que dice el tarrito y lo enjuagué... al baño a secar: casi me caigo muerta! Ya mojado se notaba lo mucho que brillaba!!! Me empecé a secar el pelo y más lindo lo veía. Al fin mi pelo estaba brillante y mi color de pelo no parecía un marroncito feo como siempre, es un castaño hermoso! resaltan los reflejos naturales!!!
Chicas! ese frasco tenía magia! Mi pelo está 10 veces más sedoso y brillante!! Precioso!!... Y mi bolsillo está muy feliz!!!
Se los recomiendo 1000 veces!
Muy lindo lo que promete, y yo necesitaba eso. Estaban disponibles la línea Tierra y Bosque, pero tengo el pelo medio reseco por tanta planchita. Además el azulcito me combina con el baño (superficial? sí, pero queda lindo)La Línea Agua ha sido especialmente desarrollada para devolver al pelo su brillo y sedosidad, resaltando sus atributos naturales y recuperando la hidratación de la fibra capilar. El pelo se siente dócil y con suavidad natural.
Hoy lo usé, al principio cuando me lavaba el pelo con el shampoo me dije: Esto es detergente!Muy fuerte!. Enjuagué y retiré el exceso de agua para ponerme el tratamiento. Esperé el tiempo que dice el tarrito y lo enjuagué... al baño a secar: casi me caigo muerta! Ya mojado se notaba lo mucho que brillaba!!! Me empecé a secar el pelo y más lindo lo veía. Al fin mi pelo estaba brillante y mi color de pelo no parecía un marroncito feo como siempre, es un castaño hermoso! resaltan los reflejos naturales!!!
Chicas! ese frasco tenía magia! Mi pelo está 10 veces más sedoso y brillante!! Precioso!!... Y mi bolsillo está muy feliz!!!
Se los recomiendo 1000 veces!
miércoles, 4 de junio de 2014
Nivea Lip Butter... amor a primera vista.
![]() |
Disponible en cuatro variedades: Original, Vainilla y macadamia, Crema de Caramelo y Mora Rosada. |
Generalmente tenemos un pequeño problema con los bálsamos y la manteca de cacao. El bálsamo es muy lindo, tiene rico olor y sabor, te protege, pero en cuanto te lo olvidaste... pum! labios resecos y todos agrietados, entonces recurrimos a la manteca de cacao de la abuela que nos rehumecta y en un parpadeo estamos perfectas de nuevo. Así que para tener unos suaves y sanos labios usamos las dos cosas... esta latita las reemplaza. Sirve tanto como protector labial, yo la uso siempre, como para curar esas paspaduras invernales que solemos tener... y para cantar cartón lleno: TIENE UN AROMA DELICIOSO!!!
Por lo general no tiene color, la de mora rosada tiene un ligero tono rosa, pero no se nota prácticamente. Sí se nota un ligero brillo, recordemos que es un material graso, pero no es nada desagradable. También lo uso para humectar mis labios antes de pintarlos,
![]() |
Mi latita, de vainilla y macadamia. Riquísimo aroma!! |
Así que chicas, si se topan con esta latita ni lo duden. No es muy cara, creo que está $32, yo con el descuento de la farmacia la pagué $27 (y como era tan buena y barata volví para comprar una para mi compañera de la facu), además como sólo se usa un poquito dura mucho tiempo (a menos que te tiente el olor y te la comas completita), llevo semanas usándola y todavía está como el primer día prácticamente, y lo mejor es que cumple doble función. Pulgar para arriba para Nivea, que nos trae estos enlataditos tan mononos!!!
Etiquetas:
Bálsamo Labial,
cuidado de la piel,
hidratante,
labios,
labios agrietados,
labios paspados,
Lip Butter,
Manteca de Cacao,
Nivea,
Tips,
Vainilla y Macadamia
jueves, 8 de mayo de 2014
Dermaglós: Emulsión VS. Crema

Crema Hidratante: Es una crema muy grasa, me recuerda a la Nivea de latita
. No corre del todo bien y sentía que me obstruía los poros. No me dejó una sensación muy agradable, la verdad. Aunque se nota que realmente hidrata una vez que la piel logró absorberla. Esta opción sería la más indicada si tenés una piel muy muy seca.
Emulsión Hidratante: Me enamoró. Corre perfectamente, se absorbe muy fácil y deja una sensación de suavidad y frescura maravillosas. La utilicé después de una exfoliación y después de las limpiezas diarias, realmente muy recomendable. Definitivamente la voy a comprar. Es muy recomendable para las que tenemos piel mixta o grasa porque no deja una sensación aceitosa, ni que obstruye los poros. Es como una leche un poquito más espesa.
viernes, 4 de abril de 2014
Óleo Extraordinario L'Oreal... ¿cumple lo que promete?
Vamos a empezar con este producto que según L'Oreal es un elixir milagroso y según algunas usuarias (aquellas que utilizan productos profesionales) es una estafa tremenda... pues a mi parecer no es ninguna de las dos. Vamos a ver.
El óleo tiene muchos usos, según la página 1001... yo le encontré 4:
- Antes de lavar el cabello: lo aplicas en largos y puntas, te pones una toalla, esperas 15' y te lavas el cabello como de costumbre. Realmente, si te pones la cantidad adecuada y respetas las zonas el pelo luce mucho más sano y manejable cuando lo secas. Mucha gente se queja porque dice que le deja el pelo sucio, esto ocurre cuando ponemos mucho producto... si nos pasamos no lo sacaremos nada fácil. Realmente yo tenía el pelo muy muy pajoso por una decoloración y le devolvió la suavidad, en cuanto lo lavé se notó el cambio, fue guau!!!!!
-Como baño de crema: combinamos unas gotas con nuestro baño de crema habitual (yo uso Keratin Smooth de Tresemé) y luego de lavarlo con un shampoo bastante fuerte (para que el baño de crema penetre el pelo debe estar muy muy limpio) lo aplicamos masajeando en largos y puntas, luego nos ponemos una gorra de baño o una bolsa del súper, y encima una toalla. Dejamos entre 10 y 15' y enjuagamos con agua tibia. Los resultados no son mucho mejores que los de un BUEN baño de crema solo, si el baño es bueno no puede mejorarlo más.
- Como protector térmico: Sí, sí... yo también tenía miedo de freír mi pelo, pero vi varios videos y me animé: ponemos unas gotas (de nuevo bien poquito) en el cabello húmedo en largos y puntas, y lo peinamos con un peine de dientes anchos para distribuírlo y que penetre. Secamos el cabello como normalmente lo hacemos y planchamos (siempre a menos de 220° por favor! yo uso 190° y la plancha siempre en movimiento, siempre corriendo por el cabello... si no lo hacemos lo quemamos!!!) Los resultados: una maravilla, nada de frizz, super manejable, lindo... una preciosura!!!!
- Para acabar el peinado: Básicamente luego de peinarnos nos aplicamos una pequeñísima cantidad para dar brillo, también notarán que el pelo luce más grueso... es un buen toque final, siempre y cuando no nos pasemos!! No parecerá una cosa grasosa como otras siliconas (Cristal Líquido por ejemplo), al principio tendrá efecto mojado pero enseguida lo absorbe y quedará muy bien.
A mí ese pequeño frasquito me dio grandes resultados, sólo tiene dos problemas: el precio y el olor. El precio no es muy accesible, está casi $100 argentinos y contiene 100 ml. En cuanto al olor... es como un incienso barato, espantoso... pero con el paso de las horas disminuye gracias a Dios. Lo usé a las 20hs como protector y siendo las 23.25 ya no se siente el olor para nada.
La textura es como de un aceite bien bien ligero, se absorbe muy bien pero hay que tener cuidado con la dosis aplicada, en la página encontrarán una tabla donde les indica, según el largo de su cabello, cuántas gotas usar, si lo respetas te irá fantástico.

La textura es como de un aceite bien bien ligero, se absorbe muy bien pero hay que tener cuidado con la dosis aplicada, en la página encontrarán una tabla donde les indica, según el largo de su cabello, cuántas gotas usar, si lo respetas te irá fantástico.
Este producto salvó mi pelo de la ruina total después de hacerme las "mechas californianas", lo dejó mucho más suave y sano. Milagros no hizo... no reconstruye puntas, ni las sella, eso es mentira, pero el pelo sano se ve mucho más sano y elimina mucho el frizz... Así que lo compraría de nuevo, sin dudarlo!
*Hay tres variedades, para pelo lacio, anti frizz y el original. Yo uso el original ;)
*Hay tres variedades, para pelo lacio, anti frizz y el original. Yo uso el original ;)
lunes, 24 de marzo de 2014
Saludos
Hola chicas!!!
Hoy me di cuenta que parte de mi proceso de compra es buscar reseñas sobre los productos que me interesan, así puedo descubrir si me van a servir o van a ser otra mala inversión que se acumula en el cajón.
Gran parte de la industria cosmética son puras promesas que no pueden cumplir ni aunque vuelvan a crear el mundo, porque simplemente son imposibles. Así que decidí dar el paso y poner en la web no sólo algunas reseñas de productos que me sirvieron muchísimo sino de tips a tener en cuenta a la hora de ir de compras, y de realizarnos un tratamiento de belleza.
Espero que les sirva!!
Hoy me di cuenta que parte de mi proceso de compra es buscar reseñas sobre los productos que me interesan, así puedo descubrir si me van a servir o van a ser otra mala inversión que se acumula en el cajón.
Gran parte de la industria cosmética son puras promesas que no pueden cumplir ni aunque vuelvan a crear el mundo, porque simplemente son imposibles. Así que decidí dar el paso y poner en la web no sólo algunas reseñas de productos que me sirvieron muchísimo sino de tips a tener en cuenta a la hora de ir de compras, y de realizarnos un tratamiento de belleza.
Espero que les sirva!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)